PUBLICACIONES DE INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE CC BIOLÓGICAS




Mostrando publicación


Arias-Martín M, Haidukowski M, Farinós GP, Patiño B.

Role of Sesamia nonagrioides and Ostrinia nubilalis as Vectors of Fusarium spp. and Contribution of Corn Borer-Resistant Bt Maize to Mycotoxin Reduction

Toxins (Basel). 2021 Nov 4;13(11):780

DOI: 10.3390/toxins13110780

RESUMEN

El maíz es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial. El uso de plantas modificadas genéticamente resistentes a insectos que expresan toxinas Cry de Bacillus thuringiensis (maíz Bt), supone un control muy efectivo frente a los taladros del maíz Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides muy dañinos del sur de Europa. En esta zona, el maíz es propenso a las infecciones por especies de Fusarium, que pueden producir micotoxinas que suponen un grave riesgo para la salud humana y animal, causando importantes pérdidas económicas en la industria agroalimentaria Para investigar la influencia de los daños causados por estos insectos en la presencia de especies de Fusarium y sus micotoxinas, recogimos mazorcas de maíz Bt y no Bt en campos comerciales de tres zonas de cultivo en España evaluándose las diferencias de contaminación. Además, recogimos larvas de ambas especies para evaluar su papel como vectores de estos mohos. Las mazorcas de maíz no Bt mostraron una presencia significativamente mayor de F. verticillioides, F. proliferatum y F. subglutinans que las de maíz Bt. Por primera vez se han aislado especies de Fusarium en las larvas de las dos especies.Las micotoxinas más frecuentemente encontradas fueron las fumonisinas, estando las mazorcas no Bt más contaminadas que las de maíz Bt. Los altos niveles de fumonisinas se correlacionan con la aparición de taladros del maíz en la mazorca y con F. verticillioides y F. proliferatum. Por lo tanto el uso del maíz Bt podría incorporarse a las buenas prácticas agrícolas y en los programas de gestión integrada de plagas, favoreciendo la producción de la cosecha y la seguridad alimentaria. Este estudio se ha realizado en colaboración con dos investigadoras de CIB- CSIC y una del ISPA en Italia.