logoucm
bionom
 

glosario

 

barra

INTRODUCCIÓN
barrahori

Algas y Plantas Criptógamas

El término cryptogamae procede de las raíces griegas χρυπτός (kryptos) y γάμος (gamos) que significan, respectivamente, escondido y unión sexual.

Este nombre es usado desde Linneo en referencia a las plantas sin flores y, por extensión, a aquellas cuyos aparatos de reproducción no son visibles a simple vista.

Se consideran criptógamas a todos aquellos vegetales, en sentido amplio, que no son fanerógamas (=Espermatófitos): hongos, líquenes, algas, y algunas plantas terrestres (briófitos, licófitos y helechos)

Si bien Linneo atribuyó valor taxonómico al conjunto de estos seres, como Clase Cryptogamia, hoy se sabe que, como tal grupo, reúne organismos evolutivamente dispares y heterogéneos, por lo que se considera un grupo artificial.

De todos estos grupos de organismos, trataremos los fotosintéticos, es decir, algas, briófitos, licófitos y helechos. Se excluyen los hongos por su carácter heterótrofo y los líquenes por extensión.

 


logmin
© Biodiversidad y Taxonomía de Plantas Criptógamas
Grupo de Investigación UCM n° 910801
Departamento de Biología Vegetal I
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Complutense de Madrid
ESPAÑA